Ir al contenido principal

¿Cómo detectar una personalidad violenta?

Señales de advertencia. 

Aunque tanto hombres como mujeres pueden ser abusadores, aproximadamente el 93 % de los abusadores son hombres. Los abusadores con frecuencia presentan una imagen de "buen proveedor" y suelen tener una baja autoestima. Es común que se nieguen a aceptar su responsabilidad por la violencia, e intentan racionalizar su causa o culpar a la víctima de ser la causante.


1.  Celos: de las amistades, familiares, compañeros de trabajo... cualquier relación que no sea la del abusador con la persona abusada 


2.  Comportamiento violento: pelea en reuniones sociales, en la calle o en los bares 


3.  Comportamiento controlador: monopoliza el tiempo de la persona abusada; no le permite tomar decisiones sobre su ropa, su peinado, cómo invertir su dinero, o buscar un empleo 


4.  Abuso verbal: usa nombres hirientes y ofensivos; menosprecia a la victima tanto en público como en privado 


5.  Cambios de ánimo: una personalidad con altibajos. No se sabe que lo enojará de repente. Puede estar contento un minuto y furioso el siguiente 


6.  Aislamiento: de amigos, familia y vecinos. Muchas veces la victima teme que si saluda a una amistad, el victimario se pondrá celoso y furioso 


7.  Culpadores: el abusador culpa a la victima y/o a otros de sus problemas, por ejemplo de la pérdida del empleo 


8.  Expectativas irreales: el abusador se puede volver demasiado crítico. Puede tener expectativas de que la persona abusada sea el/la compañero/a, amante o amigo/a perfecto/a 


9.  Hipersensibilidad: el abusador se siente insultado y ofendido con gran facilidad 


10. Historia familiar: el abusador puede haber visto violencia doméstica en su familia nuclear. Fue criado creyendo que la violencia doméstica es un comportamiento normal 


11. Actitud machista hacia las mujeres: el abusador generalmente cree que cada género tiene un rol estricto. Cree que el trabajo de la mujer es cuidar del hogar y de él. En las relaciones entre parejas del mismo sexo, generalmente la persona con el carácter más fuerte es el que termina sometiendo a la de carácter más débil. 


12. Amenazas de violencia: utiliza cualquier amenaza o fuerza física para controlarla - incluida la amenaza de suicidio


¿Que hacer? 

Si sientes que estas en una relación abusiva y quieres salir de ella o si conoces a alguien que esta en una situación abusiva y quieres ayudarla a salir de ella lo mejor es revisar el 
circulo de violencia [abre un archivo PDF en una ventana nueva] y el circulo de igualdad [abre un archivo PDF en una ventana nueva] antes de tomar cualquier decisión. Estos círculos te darán una mejor perspectiva a la hora de emitir una opinión sobre tu caso o el caso de cualquier otra persona.

Si después de revisar el circulo determinas que en efecto estas en una relación abusiva o algún amigo/a esta en una relación abusiva puedes averiguar si en tu localidad existen servicios comunitarios que ofrezcan ayuda a personas victimas de abusos domésticos. Esto varía de acuerdo a cada país y a cada localidad.

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL RESPETO ES PARTE ESENCIAL DEL AMOR

El maltrato no es una enfermedad, es un comportamiento que se elige, a través de las experiencias que un abusador vivió o aprendió a lo largo su crecimiento. La violencia aplicada como método de control, es aplicada con libertad de quien se siente propietario del cuerpo y la mente de su pareja. Aun estamos muy lejos de derribar la estructura social e institucional que, pasando por alto los derechos de las personas y valores constitucionales, siguen considerando que la relación entre un hombre y una mujer es privada y que el abuso o violencia, es un problema de ellos. No hay estadísticas concretas de esta problemática, por no haber sido tomada con la seriedad y gravedad que representa. Muchos casos no son denunciados dada la escasa cobertura judicial y social de que se dispone, o la falta de compromiso de quienes deben tomar las denuncias. Debemos trabajar mucho para lograr la libertad de elegir como se quiere vivir, y obtener la dignidad que cualquier ser hum...

Cuadro comparativo de conductas dentro de una relación

Entendamos que maltrato no solo es un golpe o violencia física, el maltrato también encuadra en lo verbal, lo psicológico, lo económico, lo sexual y toda forma que lleve a romper la voluntad o la libertad de la victima.  Este cuadro nos enseña que es lo positivo y que es lo negativo en el comportamiento dentro de una relación.

Violencia económica

En el tema de la violencia hay mucho por hablar, mucho por aprender y también por transmitir. Hay varias clases de violencia, pero hoy nos vamos a referir a una en especial, que es sutil, pero no por eso es menos perturbadora, ni menos humillante para la vìctima: es la violencia económica. DEFINICIÓN DE VIOLENCIA ECONÓMICA La   violencia económica   es una forma de control y de manipulación que se puede producir en la relación de pareja y que se muestra a través de la falta de libertad que el agresor ofrece a la víctima en la realización de gastos necesarios para cubrir sus necesidades. COMPORTAMIENTO DEL AGRESOR  El agresor suele utilizar todo lo que tiene en su poder para controlar y dominar a la mujer, y una forma de hacerlo es mediante la limitación total o parcial del dinero de la familia. Un ejemplo claro de violencia económica es la falta de pago de la cuota alimentaria para el mantenimiento de los hijos e hijas cuando se...