Ir al contenido principal

Maltrato Emocional


No hay una sola definición aceptada de maltrato emocional, que como otras formas de violencia en una relación, está basado en el poder y la dominación.


Tipos

Rechazo

Ocurre cuando se niega a reconocer la presencia o valor de una persona. Esto se logra comunicándole a la persona que él o ella es inferior y devaluando sus pensamientos y sentimientos. Por ejemplo, tratando a un hijo/a y/o esposo(a) de manera indiferente que al resto de sus familiares de alguna manera injusta o que denote desagrado por el hijo(a) y/o esposo(a) en cuestión.

Degradación

Esto ocurre cuando se utiliza un comportamiento ofensivo, como ridiculizar, apodar, imitar e infantilizar a la persona en cuestión. Su propósito es disminuir la dignidad y valor de la persona y afecta su sentido de identidad en una manera desfavorable. Algunos ejemplos son: gritar, usar palabras obscenas, humillar públicamente o etiquetar a la persona como estúpida, imitar alguna discapacidad o tratar a la persona como si fuera menor de lo que es y no dejarlos tomar decisiones normales para alguien de su edad. Ser objeto de uso sexual o rechazar inhumanamente cuando fuese a ocurrir el acto sexual, rechazar a la persona frente a sus familiares, amigos y/o compañeros, utilización del cuerpo y ser obligado a manipular otro cuerpo sexualmente.

Intimidación y atemorizamiento

Se evoca un miedo extremo en la persona, por medio de la intimidación. Puede incluir poner o amenazar con poner a la persona en un ambiente peligroso o incómodo. Algunos ejemplos: hacer a un niño ver violencia perpetrada en personas a las que el niño quiere o alguna mascota, amenazar con abandonar o matar a un niño, amenazar con dañar las pertenencias de alguien, perseguir. Tiene importancia desde el punto de vista psicopatológico en lo que se denomina estrés postraumático

Reclusión

La reclusión se refiere a limitar la libertad de una persona para desenvolverse en una relación normal con otros. Puede incluir un confinamiento físico.

Corrupción y explotación

La corrupción se basa en entrenar a una persona para aceptar ideas o un comportamiento que no es legal o que va en contra del contexto cultural. La explotación se basa en usar a una persona para ganar algo. Algunos ejemplos:
§                    abuso sexual infantil,
§                    permitir que un niño vea pornografía
§                    permitir que un niño use alcohol o drogas
§                    involucrar a una persona como víctima de explotación sexual.

Indiferencia emocional

Esto supone no proveer cuidados de una manera sensible y se manifiesta mostrándose no involucrado e indiferente para con la víctima, interactuando solamente cuando es necesario e ignorando las necesidades mentales y emocionales de la persona. Algunos ejemplos: Ignorar los intentos de un niño por interactuar, no demostrar cariño hacia un hijo, tratar a alguien como si fuera un objeto o un trabajo por terminar
Al ser una mujer víctima de maltrato emocional automáticamente se convierte en una persona dependiente, es por eso que muchas veces algunas mujeres tardan años para separarse de su pareja pues el miedo que sienten al abandono es tan grande que prefieren seguir torturándose, la dependencia es tanta en estos casos que casi siempre la víctima de estos maltratos psicológicos termina disculpando y cediendo ante el maltratador.
El maltrato emocional no deja huellas ni moratones, este tipo de maltrato no se ve, pero lamentablemente se siente, y las huellas que deja en nuestro interior son tan profundas que sólo con mucho esfuerzo y valentía logramos borrarlas. El maltratador siempre se va a valer de insultos, ofensas, amenazas, críticas destructivas, gritos, indiferencias y desprecios pues sólo con esos aspectos negativos el maltratador creerá poseer “el poder” en la relación.

Indicadores de maltrato emocional

El maltrato emocional puede ser difícil de observar cuando se desarrolla en la privacidad de un hogar o en una institución cerrada. Sin embargo, una conciencia y entendimiento del problema es primordial para reconocerlo. La siguiente es una lista de indicadores de maltrato emocional (síntomas presentados por la víctima):
§                    Depresión
§                    Aislamiento
§                    Baja autoestima
§                    Ansiedad
§                    Miedo
§                    Inestabilidad emocional
§                    Estrés
§                    Perturbaciones del sueño
§                    Quejas de dolores físicos sin base médica
§                    Comportamiento inadecuado para la edad o desarrollo
§                    Actitud pasiva y sumisa
§                    Suicidio , intentos o conversaciones acerca de ello
§                    Extrema dependencia
§                    Inhabilidad para confiar en los demás
§                    Cometer robos
§                    Sentimientos de vergüenza o culpa
§                    Automutilación
§                    Llanto frecuente
§                    Autoculpa
§                    Aversión a recibir terapia
§                    Incomodidad o nerviosismo frente a situaciones estresantes
§                    Drogadicción
§                    Evitar contacto visual
§                    Algunos otros tipos de maltrato presentes o sospechados (maltrato físico o abuso sexual)

Lista de indicadores para diagnóstico

§                    La víctima entiende los sentimientos ajenos pero no se intenta entender los propios.
§                    La víctima espera que se le asignen tareas que encuentra no placenteras o humillantes.
§                    La víctima camina sobre huevos para no ofender o molestar al agresor.
§                    La víctima siempre pone sus necesidades en último lugar.
§                    La víctima minimiza sus dificultades o preocupaciones y las considera poco importantes o una reacción exagerada.
§                    El agresor siempre pone las necesidades de la víctima en último lugar.
§                    El agresor minimiza las dificultades o preocupaciones de la víctima y las considera poco importantes o una reacción exagerada.
§                    El agresor ignora la lógica y la razón y presenta una personalidad histriónica.
§                    El agresor manipula a la víctima para que se sienta culpable por cosas por las que no debería sentir culpa alguna o por eventos que no tienen nada que ver con la situación.
§                    El agresor intenta destruir cualquier fuente de apoyo externo con el que pueda contar la víctima.
§                    El agresor nunca asume la responsabilidad de decir cosas hirientes.
§                    El agresor nunca acepta estar equivocado.
§                    El agresor culpa a la víctima del maltrato por todos los problemas familiares o institucionales que puedan presentarse.
§                    El agresor se percibe a sí mismo o presenta la imagen de mártir o víctima y espera un trato preferencial en todo momento.

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL RESPETO ES PARTE ESENCIAL DEL AMOR

El maltrato no es una enfermedad, es un comportamiento que se elige, a través de las experiencias que un abusador vivió o aprendió a lo largo su crecimiento. La violencia aplicada como método de control, es aplicada con libertad de quien se siente propietario del cuerpo y la mente de su pareja. Aun estamos muy lejos de derribar la estructura social e institucional que, pasando por alto los derechos de las personas y valores constitucionales, siguen considerando que la relación entre un hombre y una mujer es privada y que el abuso o violencia, es un problema de ellos. No hay estadísticas concretas de esta problemática, por no haber sido tomada con la seriedad y gravedad que representa. Muchos casos no son denunciados dada la escasa cobertura judicial y social de que se dispone, o la falta de compromiso de quienes deben tomar las denuncias. Debemos trabajar mucho para lograr la libertad de elegir como se quiere vivir, y obtener la dignidad que cualquier ser hum...

Cuadro comparativo de conductas dentro de una relación

Entendamos que maltrato no solo es un golpe o violencia física, el maltrato también encuadra en lo verbal, lo psicológico, lo económico, lo sexual y toda forma que lleve a romper la voluntad o la libertad de la victima.  Este cuadro nos enseña que es lo positivo y que es lo negativo en el comportamiento dentro de una relación.

Violencia económica

En el tema de la violencia hay mucho por hablar, mucho por aprender y también por transmitir. Hay varias clases de violencia, pero hoy nos vamos a referir a una en especial, que es sutil, pero no por eso es menos perturbadora, ni menos humillante para la vìctima: es la violencia económica. DEFINICIÓN DE VIOLENCIA ECONÓMICA La   violencia económica   es una forma de control y de manipulación que se puede producir en la relación de pareja y que se muestra a través de la falta de libertad que el agresor ofrece a la víctima en la realización de gastos necesarios para cubrir sus necesidades. COMPORTAMIENTO DEL AGRESOR  El agresor suele utilizar todo lo que tiene en su poder para controlar y dominar a la mujer, y una forma de hacerlo es mediante la limitación total o parcial del dinero de la familia. Un ejemplo claro de violencia económica es la falta de pago de la cuota alimentaria para el mantenimiento de los hijos e hijas cuando se...